La tesis doctoral de Tania Arenal Gota, titulada «Guía de buenas prácticas para los riesgos en el transporte sanitario urgente que afectan a los profesionales sanitarios, al paciente y los propios del entorno de trabajo», se enfoca en identificar y analizar los riesgos asociados con el transporte sanitario urgente en España. La investigación se centra en varios aspectos de la seguridad y la salud en el trabajo, incluyendo la higiene, ergonomía, seguridad y riesgos psicosociales.
El estudio utiliza diversas metodologías para investigar cada una de estas áreas, como el análisis del lavado de manos y la limpieza de la ropa de trabajo para la higiene y seguridad, el uso de sensores inerciales para evaluar la ergonomía, y el cuestionario de Maslach para examinar los riesgos psicosociales. Entre los hallazgos significativos, se descubre que el lavado de manos de los profesionales sanitarios es deficiente y que la ropa de trabajo se lava en domicilios bajo condiciones no óptimas. Además, se encontró que bajar al paciente en sentido de la marcha causa menos aceleración y que las piernas de los técnicos en emergencias sufren más en el traslado de pacientes en silla de transporte.
La tesis concluye que es esencial una constante revisión e innovación para controlar y minimizar los riesgos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios en las ambulancias de urgencias, así como la importancia de la formación de este personal para disminuir la exposición a los riesgos.
Este resumen cubre solo las primeras 37 páginas de las 162 totales de la tesis.